Claire Branigan Claire Branigan

Panel: Políticas de género en las Américas: avances, retrocesos y resistencias

Políticas de género en las Américas: avances, retrocesos y resistencias

Martes 29 de abril

10:00 CDMX/El Salvador-11:00 CST-12:00 EST-13:00 ARG

Por Zoom

A lo largo de los últimos años hemos visto un movimiento significativo hacia la extrema derecha en las Américas. Desde Milei en Argentina hasta Trump en Estados Unidos, estos líderes políticos populistas han ganado elecciones con plataformas que degradan abiertamente a las mujeres y diversidades. Al mismo tiempo, líderes como Claudia Sheinbaum de México y Gabriel Boric de Chile han ganado con un mensaje de equidad de género y diversidad. En este panel pensaremos en la centralidad del género en esta nueva y cambiante alianza interamericana entre Trump, Milei y Bukele, y en contraste con la presidencia histórica de Claudia Sheinbaum y su mensaje de equidad de género. ¿Cómo académicas y activistas feministas de las Américas, cómo imaginamos nuestro rol en este complejo momento político? ¿Cómo podemos seguir luchando por la equidad de género en una época de creciente gobernanza patriarcal?

ENGLISH:

Throughout the past several years we have witnessed a significant move to the extreme right in the Americas. From Milei in Argentina to Trump in the USA, populist political leaders have won on platforms that openly degrade women rights and diversity. At the same time, leaders like Mexico's Claudia Sheinbaum and Chile's Gabriel Boric have proudly campaigned and won with a message of gender equity. In this panel we will think about the centrality of gender in the new and evolving inter-American alliance between Trump, Milei, and Bukele as well as the role of Claudia Sheinbaum's historic presidency and message of gender-equity. How do we as feminist academics and activists from the Americas see our role in this complex political moment? How can we continue to center gender-equity in a time of increasing patriarchal governance?

Con la participación de:

Raquel Vivianco, Observatorio ahora que si nos ven, (Argentina)

Marcia Pacheco, Consultora Independiente (México)

Grazzia Grimaldi, Princeton University (EEUU/El Salvador)

Claire Branigan, Rice University (EEUU)

Moderacion

Martín Hernán Di Marco, Leiden University/Universidad de Buenos Aires (Países Bajos/Argentina)

Read More
Claire Branigan Claire Branigan

Seminario Permanente de Antropología del Derecho (SPAD)

Foro Latinoamericano de Antropología del Derecho

Grabacion disponible aqui

1ra sesión del ciclo 2025-1 del Seminario Permanente de Antropología del Derecho (SPAD).

Sesión titulada “El paroxismo de la misoginia: feminicidio infantil en Chiapas”.

Ponentes: Dra. Perla Fragoso (IxM, FLAD/México) y Dra. Marcela Fernández (IxM, UASLP).

Comentarista: Dra. Claire Branigan (Universidad de Rice).

Moderación: Dra. Irene Juárez (CIESAS, FLAD/México)

Read More
Claire Branigan Claire Branigan

Nueva Compilación: HACIA UN FUTURO SIN FEMICIDIOS

Este libro es el resultado de la colaboración y el diálogo de académicos, académicas y activistas de todas las Américas. Los une el deseo de compartir reflexiones, posiciones críticas, experiencias de acompañamiento, metodologías de documentación y trabajos de investigación sobre el femicidio/feminicidio. Como resultado de seminarios, charlas y discusión de documentos, se busca aquí cristalizar la diversidad de conversaciones que se están desarrollando en la actualidad en la región. El volumen recopila doce capítulos que abordan el femicidio a partir de diferentes perspectivas, disciplinas, posicionamientos y lenguajes. Se reúnen contribuciones sobre Argentina, Brasil, Canadá, Estados Unidos, México, Uruguay y América Latina en general.

La Red Interamericana Anti Femicidio (RIAF) es una comunidad multilingüe e interdisciplinaria para el diálogo académico y activista sobre el femicidio en las Américas. Su objetivo es trabajar de manera colaborativa para facilitar y compartir en nuestro hemisferio el conocimiento experto y las experiencias vividas en diversos contextos y comunidades. Disponible para leer y descargar gratuitamente en teseopress.com

Read More
Claire Branigan Claire Branigan

¿Cómo sería una ley contra el feminicidio en los EE. UU.? Posibilidades y limitaciones

Actualmente todos los países Latino Americanos (con la excepción de Cuba) tiene una o varias leyes que penalizan el femicidio/feminicidio. Cada ley tiene su propia tipificación, pero todas dan nombre una forma de violencia extrema a las mujeres. El movimiento de judicializar el femicidio en América Latina ha inspirado a varios países europeos, como España e Italia, de iniciar y implementar su propia ley. Sin embargo, en los Estado Unidos el femicidio no es un término común ni judicial, a pesar de que las muertes violentas contra las mujeres son muy comunes. En este semanario propongo pensar en la utilidad de una ley contra el femicidio en el contexto Estadounidense. ¿Sería posible una ley contra el femicidio en los EE.UU.? ¿Qué posibilidades de justicia—o injusticia—nos llevaría?

Actualmente todos los países Latino Americanos (con la excepción de Cuba) tiene una o varias leyes que penalizan el femicidio/feminicidio. Cada ley tiene su propia tipificación, pero todas dan nombre una forma de violencia extrema a las mujeres. El movimiento de judicializar el femicidio en América Latina ha inspirado a varios países europeos, como España e Italia, de iniciar y implementar su propia ley. Sin embargo, en los Estado Unidos el femicidio no es un término común ni judicial, a pesar de que las muertes violentas contra las mujeres son muy comunes. En este semanario propongo pensar en la utilidad de una ley contra el femicidio en el contexto Estadounidense. ¿Sería posible una ley contra el femicidio en los EE.UU.? ¿Qué posibilidades de justicia—o injusticia—nos llevaría?

Read More
Claire Branigan Claire Branigan

Más que cifras: voces de familiares de víctimas de femicidio: Datos Contra el Feminicidio: Encuentro 2022

Organizado por Datos Contra el Feminicidio

Más que cifras: voces de familiares de víctimas de femicidio, un encuentro organizado junto a la Red Interamericana Anti Femicida (RIAF) y la Coordinadora 19 de diciembre (Chile). Integrantes de Atravesadxs por el Femicidio (Argentina), la Agrupación Familiares Víctimas de Femicidios (Chile) y la Coordinadora 19 de diciembre (Chile) hablarán de sus luchas para visibilizar y demandar justicia contra el femicidio y la violencia machista.

Read More
Claire Branigan Claire Branigan

EMICIDIOS EN MÉXICO Miradas críticas de los feminicidios en México desde Argentina

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.

En el marco de la conmemoración del "Ni una menos!" la Red Interamericana Anti Feminicidio (RIAF) y el Observatorio de violencias de género Ahora Que Sí Nos Ven, invitan a la mesa redonda con la participación de:

Invitadas:

Severine Durin, CIESAS Sede Noreste, Mexico

Ana Yeli Perez Garrido, Justicia Pro Persona A.C. y Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidio

Raquel Vivanco, militante feminista y fundadora del Observatorio de violencias de género Ahora Que Sí Nos Ven

Karina Vara Rodriguez, colectiva Red Mujeres por Mujeres Tepoztlan.

Presentan y moderan:

Claire Branigan, Antropóloga y fundadora de la RIAF

Analía Morra,Observatorio de violencias de género Ahora Que Sí Nos Ven

Dolores Figueroa, Catedrática CONACYT-CIESAS

Read More